CL. Regordoño 41 - 28936 – Móstoles (MADRID) |    91 03 98 729   rarautomocion@gmail.com

Marcas de coches americanos

Marcas de coches americanos

En algún lugar de Estados Unidos, 1950

Mientras Elvis suena en la radio, un motor ruge en la carretera.

El sueño americano está más vivo que nunca y lejos queda el fin de la guerra en Europa.

Mucho más lejos quedan Karl Benz y su patente del automóvil, aunque los coches se han convertido en el centro de la vida del estadounidense promedio.

Un núcleo que unía—y sigue uniendo— el tejido social, cultural y de infraestructuras de todo un país.

¿No lo sabías?

Entonces... ¡Quédate!

En RAR AUTOMOCIÓN te lo contamos.

Época dorada de las marcas americanas

Seguimos en 1950.

Con las súper potencias europeas todavía recuperándose de los estragos de la Segunda Guerra Mundial, la industria de los Estados Unidos de América tuvo vía libre.

La del automóvil no fue una excepción.

Tenían incontables recursos y una población en auge que trabajaba bien y barato.

Vamos, lo ideal para ofrecer productos de calidad a un precio bajo.

En especial en un sistema que usó el consumo como estrategia de recuperación económica, premiando a la clase media que gastaba en vez de ahorrar.

Así, Detroit, en el estado de Michigan, se convirtió en la meca de la producción automotriz del país.

Ya a finales de los "felices años 20" se producía en esa ciudad alrededor del 75% de todos los coches que rodaban por el mundo.

Cifra que en los años de posguerra alcanzó el 90%.

Algo bastante impresionante, si nos preguntas.

Grandes de la época como General Motors, Ford, Chrysler, Packard Motor Car Company o Kaiser Motors tenían sus plantas de producción en Detroit.

Modelos de coche americano más importantes

La cultura pop, desde el cine hasta la música, siempre ha usado Cadillac como referente de "coche americano clásico típico".

Aretha Franklin tenía un Cadillac rosa en Freeway of Love y Rihanna uno del '57.

¿Y quién no ha cantado a ritmo de "in the backseat of your Cadillac" de C.C. Catch?

Y aunque es verdad que es un icono, no es la marca más importante.

Al menos no para nosotros.

En RAR AUTOMOCIÓN te traemos nuestros coches americanos clásicos favoritos.

Chevrolet Corvette

Primera generación o C1

El primer Corvette salió al mercado en 1953, del que solo se fabricaron 300 unidades por la mala acogida que tuvo.

Era de color “blanco polar” con asientos de cuero rojo y cada vehículo se fabricó a mano.

Hoy en día es el modelo que los coleccionistas de coches clásicos más buscan...

Los Corvette del '53 y del '54, este último estuvo disponible en varios colores, tenían un motor de seis cilindros. La carrocería estaba hecha de fibra de vidrio.

En 1956 nació una segunda versión del Chevrolet Corvette. Igualito que el que conduce la Barbie a la que dio vida Margot Robbie en la película de 2022 (en color rosa, por supuesto).

Un coche que, siendo también de primera generación, sufrió un rediseño profundo tanto estético como mecánico. Aunque se mantuvieron las proporciones originales.

Entre 1958 y 1962 estuvo disponible el tercer Corvette C1, muy similar al anterior salvo por los faros dobles.

Segunda generación o C2

Fue diseñado por Larry Shinoda y se puso a la venta en 1963, cuando Corvette ya se había hecho un nombre en Estados Unidos; consolidándose.

Es el primer Chevrolet Corvette Sting Ray—más tarde Stingray—y estaba disponible tanto en descapotable como coupé.

Uno de los principales cambios con los modelos C1, que eran todos descapotables.

A nivel mecánico, dos años más tarde, se le incluyeron los frenos de disco integrales.

Toda una revolución.

Ford Mustang

El Ford Mustang es, sin lugar a duda, uno de los más representados en el cine.

Por ejemplo, en Fast & Furious 6 un Mustang I del '69 se bate en duelo con un tanque.

También aparece películas como Misery (1990), John Wick (2014) o Carrera Perdida (1997).

Mustang I, primera generación

Salió al mercado por primera vez en 1964, siendo el precursor de los "pony car".

Coches como el Mustang, el Chevrolet Camaro, el Pontiac Firebird o el Playmouth Barracuda representaban la juventud, la rebeldía y la libertad.

El Ford Mustang surgió como un “plan b”
Era una alternativa al Ford Thunderbird, modelo que competía con el Corvette…

Mustang II, segunda generación

Después de 14 años en el mercado, que no está mal, la primera generación dio paso al Mustang II.

La principal diferencia con el original es su motor: mucho más pequeño debido a la crisis del petróleo.

Algo que Ford trató de compensar con un interior lujoso...

Mustang Shelby

Hoy en día, el Ford Mustang es un icono de la automoción.

No solo por ser uno de lo más longevos de la industria, sino por la colaboración de la casa con el piloto Carroll Shelby.

El resultado de esta alianza fue el Mustang Shelby (GT350 y GT500), que corría en pista contra grandes como Ferrari.

Diferencias entre coche clásico y vehículo histórico

Volvamos por un segundo al Corvette, ¿vale?

Desde que salió a rodar por primera vez, el coche ha ido evolucionando hasta lo que es en la actualidad.

Los Corvette C4, comercializados entre 1984 y 1996, son considerados clásicos modernos, mientras que los C1 son vehículos históricos.

Pero ¿cómo lo podemos saber?

Desde 1995, es la ley la que determina cuáles son los requisitos indispensables para que tu coche sea clásico o histórico:

  • Tienen que haber pasado más de 30 años desde su fabricación o primera matriculación.
  • El modelo NO puede seguir produciéndose.
  • Debe conservarse en su estado orginal: sin modificaciones significativas en el motor, frenos, dirección, suspensión o carrocería.
  • Tiene que gozar de valor histórico o de colección, ya sea por su diseño, rareza o relevancia técnica.

Y si tienes en tus manos un coche americano (o no) clásico...

En RAR AUTOMOCIÓN te contamos qué tienes que hacer.

Procedimiento para registrar un vehículo clásico

Lo primero que necesitas es un informe de laboratorio que certifique la autenticidad del automóvil. Y que éste mantiene su estado original.

Entonces, la comunidad autónoma en la que vivas debe dictaminar sentencia y pasarás una ITV especial.

Por último, se te asignará una nueva matrícula en el formato: H-NNNN-LLL.

RAR AUTOMOCIÓN, expertos en matener vehículos americanos históricos

Si te gusta este mundillo, seguro que sabes que no es lo mismo un coche europeo que uno americano.

Y si todavía eres amateur...

Nosotros te lo explicamos.

Podríamos reducir las diferencias a tres: los motores, que son más potentes; la caja de cambios manual y el material (de peor calidad)

Este tipo de vehículos americanos necesitan un mantenimiento estricto. Más si son históricos o clásicos.

Algunas de las cosas que puedes hacer son:

Mantenerlo en movimiento
Prestar especial atención a los frenos
 Proteger de los rayos del sol y de la humedad
Reparar el óxido lo más rápido posible
Sustituir los neumáticos cada 6 años
 Usar ceras para mantener la pintura
 Usar cremas para el cuero de los asientos y tratamientos para el vinilo


Todo esto con el objetivo de no devaluar su valor, conservar su apariencia y certificar que la conducción es más que segura.

Y en caso de que no sepas cómo o no tengas tiempo, nosotros nos encargamos.

En RAR AUTOMOCIÓN cuidamos al detalle cada unos de los vehículos de marcas americanas que llegan a nuestro taller, incluido el tuyo

También nos pasamos a por él en un radio de 50 kilómetros en Madrid Sur.

¿Suena bien?

Somos tus especialistas en marcas de coches americanos 

¿Eres de Móstoles y necesitas un servicio de mecánica en tu GMC? ¿Te gustaría revisar los frenos de tu Ford? Climatización, diagnosis, limpieza del FAP…

En Talleres RAR AUTOMOCIÓN trabajamos con todas las marcas y modelos americanos.

¡Haz la revisión de tu vehículo americano y alarga la vida de tu automóvil!

Solicita ya tu cita con nosotros

RAR Automoción

Lunes-Viernes: de 7:00 a 15:00
CL. Regordoño 41
Móstoles, 28936, Madrid

910398729

695396251

¡SÍGUENOS EN REDES SOCIALES!