¿Qué es la mecánica rápida?

Si se te hizo bola el tema de mecánica en la autoescuela y esto de la mecánica rápida te suena a chino…en RAR Automoción te lo contamos.
En nuestro gremio, “mecánica rápida” se refiere al servicio especializado en el mantenimiento y reparación de vehículos centrado en tareas menores.
Tareas de rápida ejecución que no requieren desmontajes complejos, pero que resultan importantes en el día a día de aquellos que tenemos un vehículo.
El objetivo de esta especialidad mecánica es la de mantener tu coche, furgoneta, moto,...en las mejores condiciones, mejorando su rendimiento y vida útil.
Pero... ¿qué tareas incluye exactamente?
Reparaciones más comunes que incluye la mecánica rápida
Cambio del aceite
El aceite del motor de un vehículo sirve como lubricante: forma una especie de película que ayuda a reducir la fricción entre las piezas metálicas.
Básicamente, evita el desgaste y previene la corrosión y el óxido.
Aunque no es su única función.
Es clave en la limpieza, arrastrando impurezas y residuos que se generan con el uso y en la refrigeración, ya que disipa el calor.
Cambiar el aceite es importante para evitar que se “gripe”.
Revisión y cambio de los filtros.
Los filtros son componentes vitales, que se categorizan según qué depuren.
Filtro del aceite
El filtro del aceite se encarga de evitar que las partículas metálicas y la suciedad que está en el aceite viejo pase al nuevo.
Vamos, que hay que cambiar el filtro cada vez que cambies el aceite.
Filtro del aire
A lo mejor lo sabías, pero el aire es esencial en el proceso de combustión que pone en marcha el motor de un vehículo.
Un filtro sucio u obstruido impide la entrada de aire, lo que disminuye su potencia; además de consumir mucho más combustible del necesario.
Esto perjudica a tu bolsillo, dado que tendrás que repostar más veces, y al medioambiente: liberas más emisiones GEI a la atmósfera.
Filtro de combustible
Este filtro sirve para proteger al motor de agentes exteriores dañinos entren al motor como, por ejemplo, polvo, agua o roña.
Filtro de polen
Si eres alérgico o conoces alguno, sabrás lo incómodos que resultan los estornudos típicos de la primavera, ¿verdad?
Pero ¿sabías que durante la conducción puedes resultar en un accidente?
El filtro de polen evita que este y otros alérgenos entren al habitáculo, protegiendo a los conductores que sufren alergias.
No es su única funcionalidad:
- Mejora el sistema de climatización.
- Previene malos olores.
- Protege la ventilación.
Revisión y cambio de neumáticos
La mecánica rápida suele incluir la reparación y cambio de neumáticos.
Por ejemplo, cuando tienes un pinchazo o cuando la banda de rodadura (los dibujos de la goma) es menor a 1,6 milímetros, el mínimo que marca la ley.
También se encarga de la alineación, el equilibrado y la puesta a punto de las ruedas.
Algo que va a impedir que nuestros neumáticos se desgasten de manera irregular, mejorando la estabilidad y reduciendo la vibración.
Revisión y cambio del sistema de frenado
Como todo, los discos y pastillas de freno, así como las zapatas y otros elementos del sistema de frenado, se desgastan con el tiempo.
Dado su rol vital en la seguridad, resulta imprescindible cambiarlos de vez en cuando.
También el líquido de frenos y el refrigerante, cuya condición pone en riesgo al vehículo.
Sistema eléctrico
¿Alguna vez te ha dejado la luz interior del coche encendida?
Si has respondido que sí, entonces ya sabes lo importante que es la batería de tu vehículo.
En ella se almacena la energía eléctrica que luego suministra al motor de arranque, la radio, la ventilación o las luces.
Esas que, piense lo que piensen las calles, sirven tanto para ver como para ser vistos cuando estamos en la carretera.
Desde las de posición a los intermitentes y de carretera, tienen que estar en condiciones óptimas. En especial cuando es un elemento que puede estropearse en cualquier momento.
Otras averías
Otros elementos que podrían incluirse en la mecánica rápida son:
- El embrague.
- El sistema de suspensión, que conecta los neumáticos con el chasis. Elementos como muelles y amortiguadores, que dan estabilidad y absorben las irregularidades del camino.
- Las escobillas del limpiaparabrisas.
- El aire acondicionado.
- El escape.
Pide cite para tu revisión de mecánica rápida en nuestro taller en el Polígono Regordoño (Móstoles)
Razones para apostar por la mecánica rápida
Mucha gente, y espero que no sea tu caso después de leer este post, hasta que no ven que algo le sucede a su vehículo, no buscan un taller.
Averías que casi siempre se pueden evitar con una buena revisión de mecánica rápida.
Pero, si todavía no estás convencido, en RAR Automoción te contamos sus ventajas.
Mejora el rendimiento del vehículo y alarga su vida útil
Los factores que deterioran tu vehículo son múltiples: desde la forma en que conduces hasta el clima o la temperatura ambiente.
Hacer un seguimiento del estado de tu coche e intervenirlo de manera preventiva va a suponer una mejora en su rendimiento y funcionamiento.
Vamos, que será mucho más fiable.
Además, es algo que venimos diciendo desde el principio, pero mantener un vehículo apostando por la mecánica rápida hará que se dure más, alargándose su vida útil.
Refuerza la seguridad al volante
Es de conocimiento popular que el factor humano—como la alta velocidad o el alcohol— es el que más interviene en los accidentes de tráfico en nuestras carreteras.
Aún así, el factor vehículo no para de crecer.
Mantenerlo en las condiciones óptimas refuerza la seguridad al volante, protegiéndote.
Ahorra a largo plazo
La mecánica rápida también interviene en el ahorro de dinero a largo plazo.
Está claro que invertir en revisiones preventivas evita averías más graves y, por ende, también un golpe más duro a tu bolsillo.
Por ejemplo, un cambio de los inyectores; o esas que afectan al motor y que no te dejan otra opción más que cambiar de coche.
Y en caso de querer venderlo de segunda mano…
La mecánica rápida se configura clave para mantener el valor de reventa del vehículo.
Ayuda al medioambiente
Creas o no en la conducción eficiente, está demostrado que un motor cuidado emite menos óxidos de nitrógeno (NOx), CO2 u otros gases contaminantes.
No solo estás ahorrando en gasolina o diésel, sino que también ayudas a reducir las emisiones incluso con un vehículo que usa combustibles fósiles.
Preguntas frecuentes - FAQs sobre la mecánica rápida
¿Es necesario que mi vehículo pase una revisión de mecánica rápida?
La respuesta corta es: sí, es necesario.
Te contamos por qué.
El motor se configura como el corazón de nuestro vehículo y es imprescindible “mantenerlo sano” si quieres que todo lo demás funcione.
Para ello, el aceite tiene que estar al 100%.
Ya que el aceite lubrica y protege las piezas del motor, evitando que se estropee, revisar que esté bien y cambiarlo si hace falta es clave para evitar otras averías.
En especial si caes en la cuenta de que los fallos de motor son lo más caros de reparar.
Así que sí, ya ves que es muy necesario que tu vehíchulo pase revisiones de mecánica rápida y que lo haga de manera periódica.
¿Cada cuánto tengo que revisar la mecánica rápida de mi coche?
Como mínimo una vez al año, aunque los puristas hablan de una vez cada seis meses.
También se recomienda hacer una revisión cada 15.000 o 20.000 kilómetros, aunque esto depende del modelo de coche que tengas y cuál sea su antiguedad.
¿Debo revisar mi coche antes de la ITV?
Hoy por hoy, no es obligatorio.
Pero sí que es recomendable (y bastante conveniente) en la mayoría de los casos para asegurar que la vas a pasar sin pegas.
Haz que tu vehículo dure más
Si eres de Móstoles y tu coche necesita una revisión, confía en RAR Automoción.
Somos expertos en mecánica rápida: desde baterías hasta neumáticos, pasando por los cambios de aceite, filtros y sistemas de frenado.
¡Llámanos y dále una segunda vida a vehículo!